Economía blanquiazul

Comenta sobre cuestiones de actualidad relativas al R.C. Deportivo
Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7844
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Aglaca » Domingo 16 de Febrero de 2020, 12:34

El 1% como tal dejó de existir, pero el accionariado sigue bastante repartido y eso sigue siendo un elemento diferenciador con el resto, y si el accionariado popular se moviliza puede reunir un 5% de acciones y convocar una Junta o decidir unas elecciones más allá de los grandes accionistas, sobre todo cuando algunos como Estrella ya hemos visto que suelen abstenerse de votar. Por cierto, ¿quién dice que venderse a alguien es la garantía de la supervivencia? ¿Los clubes que desaparecieron o se refundaron eran de accionariado popular? Y aún sin desaparecer, ¿les suenan Ali Syed, Piterman, Agapito Iglesias...?

¿Por qué la mayoría de equipos no tienen accionariado popular @CriStO? Por la conversión a SAD y porque los millonarios tienen el poder para definir el modelo económico de los mercados de grandes empresas, como los clubes de fútbol que manejan decenas de millones de euros incluso en Segunda.

Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 1895
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por TELC0NTAR » Domingo 16 de Febrero de 2020, 12:59

En verdad con el avance de la tecnología la democracia debería ser más participativa, eso en cuanto a las instituciones públicas, pero las privadas, especialmente las SAD deberia ser aún más fácil de integrar, de forma que los accionistas minoritarios pudieran agruparse fácilmente al estilo kickstarter o algo asi

Avatar de Usuario
CriStO
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1286
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 14:52

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por CriStO » Domingo 16 de Febrero de 2020, 13:22

Aglaca escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 12:34
El 1% como tal dejó de existir, pero el accionariado sigue bastante repartido y eso sigue siendo un elemento diferenciador con el resto, y si el accionariado popular se moviliza puede reunir un 5% de acciones y convocar una Junta o decidir unas elecciones más allá de los grandes accionistas, sobre todo cuando algunos como Estrella ya hemos visto que suelen abstenerse de votar. Por cierto, ¿quién dice que venderse a alguien es la garantía de la supervivencia? ¿Los clubes que desaparecieron o se refundaron eran de accionariado popular? Y aún sin desaparecer, ¿les suenan Ali Syed, Piterman, Agapito Iglesias...?

¿Por qué la mayoría de equipos no tienen accionariado popular @CriStO? Por la conversión a SAD y porque los millonarios tienen el poder para definir el modelo económico de los mercados de grandes empresas, como los clubes de fútbol que manejan decenas de millones de euros incluso en Segunda.
Pues eso, si quieres competir en el fútbol profesional es lo que hay. Los tiempos en los que Lendoiro iba a Brasil y se traía a un tío titular de la seleccion Brasileña se acabaron, al igual que los de tener un accionariado popular y ganar la liga o consolidarse en primera, en parte por culpa de los grandes dispendios económicos de Lendoiro que nos hicieron grandes, y que nos financió Abanca estos últimos años. Al final somos dueños de Abanca, en el momento que le debes 80 millones de euros, y antes eramos de hacienda. Todas las decisiones estaban supeditadas a cumplir con ellos en lo económico para no desaparecer. Ahora pasarán a mandar algo más pero sin tener una mochila de 80 kilos.

Avatar de Usuario
Vinnie Jones
· Thievysta ·
Mensajes: 2418
Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 13:03
Ubicación: Non hai Depor sen Arsenio, nin Arsenio sen Deportivo.

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Vinnie Jones » Domingo 16 de Febrero de 2020, 14:31

CriStO escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 13:22
Aglaca escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 12:34
El 1% como tal dejó de existir, pero el accionariado sigue bastante repartido y eso sigue siendo un elemento diferenciador con el resto, y si el accionariado popular se moviliza puede reunir un 5% de acciones y convocar una Junta o decidir unas elecciones más allá de los grandes accionistas, sobre todo cuando algunos como Estrella ya hemos visto que suelen abstenerse de votar. Por cierto, ¿quién dice que venderse a alguien es la garantía de la supervivencia? ¿Los clubes que desaparecieron o se refundaron eran de accionariado popular? Y aún sin desaparecer, ¿les suenan Ali Syed, Piterman, Agapito Iglesias...?

¿Por qué la mayoría de equipos no tienen accionariado popular @CriStO? Por la conversión a SAD y porque los millonarios tienen el poder para definir el modelo económico de los mercados de grandes empresas, como los clubes de fútbol que manejan decenas de millones de euros incluso en Segunda.
Pues eso, si quieres competir en el fútbol profesional es lo que hay. Los tiempos en los que Lendoiro iba a Brasil y se traía a un tío titular de la seleccion Brasileña se acabaron, al igual que los de tener un accionariado popular y ganar la liga o consolidarse en primera, en parte por culpa de los grandes dispendios económicos de Lendoiro que nos hicieron grandes, y que nos financió Abanca estos últimos años. Al final somos dueños de Abanca, en el momento que le debes 80 millones de euros, y antes eramos de hacienda. Todas las decisiones estaban supeditadas a cumplir con ellos en lo económico para no desaparecer. Ahora pasarán a mandar algo más pero sin tener una mochila de 80 kilos.
Pero os tempos acabaron por que? Porque agora quixo Abanca? Porque ata onte funcionaba así. E en todo caso, o que queres dicir é que Abanca é o noso dono, que non o é, como tampouco o era Hacienda.

Eu flipo cos vosos argumentos, entendo que esteades dacordo ou que vos pareza ben, pero non me vendades que todo é resultado dunha predestinación inapelable, as cousas son así porque son así, que clase de retórica é esa :lol:

Avatar de Usuario
CriStO
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1286
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 14:52

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por CriStO » Lunes 17 de Febrero de 2020, 0:18

Vinnie Jones escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 14:31
CriStO escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 13:22
Aglaca escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 12:34
El 1% como tal dejó de existir, pero el accionariado sigue bastante repartido y eso sigue siendo un elemento diferenciador con el resto, y si el accionariado popular se moviliza puede reunir un 5% de acciones y convocar una Junta o decidir unas elecciones más allá de los grandes accionistas, sobre todo cuando algunos como Estrella ya hemos visto que suelen abstenerse de votar. Por cierto, ¿quién dice que venderse a alguien es la garantía de la supervivencia? ¿Los clubes que desaparecieron o se refundaron eran de accionariado popular? Y aún sin desaparecer, ¿les suenan Ali Syed, Piterman, Agapito Iglesias...?

¿Por qué la mayoría de equipos no tienen accionariado popular @CriStO? Por la conversión a SAD y porque los millonarios tienen el poder para definir el modelo económico de los mercados de grandes empresas, como los clubes de fútbol que manejan decenas de millones de euros incluso en Segunda.
Pues eso, si quieres competir en el fútbol profesional es lo que hay. Los tiempos en los que Lendoiro iba a Brasil y se traía a un tío titular de la seleccion Brasileña se acabaron, al igual que los de tener un accionariado popular y ganar la liga o consolidarse en primera, en parte por culpa de los grandes dispendios económicos de Lendoiro que nos hicieron grandes, y que nos financió Abanca estos últimos años. Al final somos dueños de Abanca, en el momento que le debes 80 millones de euros, y antes eramos de hacienda. Todas las decisiones estaban supeditadas a cumplir con ellos en lo económico para no desaparecer. Ahora pasarán a mandar algo más pero sin tener una mochila de 80 kilos.
Pero os tempos acabaron por que? Porque agora quixo Abanca? Porque ata onte funcionaba así. E en todo caso, o que queres dicir é que Abanca é o noso dono, que non o é, como tampouco o era Hacienda.

Eu flipo cos vosos argumentos, entendo que esteades dacordo ou que vos pareza ben, pero non me vendades que todo é resultado dunha predestinación inapelable, as cousas son así porque son así, que clase de retórica é esa :lol:
No, siempre tienes la opcion de bajar a segunda b con 80 kilos en deuda y ver que pasa :lol:

Avatar de Usuario
Vinnie Jones
· Thievysta ·
Mensajes: 2418
Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 13:03
Ubicación: Non hai Depor sen Arsenio, nin Arsenio sen Deportivo.

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Vinnie Jones » Lunes 17 de Febrero de 2020, 1:33

CriStO escribió:
Lunes 17 de Febrero de 2020, 0:18
Vinnie Jones escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 14:31
CriStO escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 13:22
Aglaca escribió:
Domingo 16 de Febrero de 2020, 12:34
El 1% como tal dejó de existir, pero el accionariado sigue bastante repartido y eso sigue siendo un elemento diferenciador con el resto, y si el accionariado popular se moviliza puede reunir un 5% de acciones y convocar una Junta o decidir unas elecciones más allá de los grandes accionistas, sobre todo cuando algunos como Estrella ya hemos visto que suelen abstenerse de votar. Por cierto, ¿quién dice que venderse a alguien es la garantía de la supervivencia? ¿Los clubes que desaparecieron o se refundaron eran de accionariado popular? Y aún sin desaparecer, ¿les suenan Ali Syed, Piterman, Agapito Iglesias...?

¿Por qué la mayoría de equipos no tienen accionariado popular @CriStO? Por la conversión a SAD y porque los millonarios tienen el poder para definir el modelo económico de los mercados de grandes empresas, como los clubes de fútbol que manejan decenas de millones de euros incluso en Segunda.
Pues eso, si quieres competir en el fútbol profesional es lo que hay. Los tiempos en los que Lendoiro iba a Brasil y se traía a un tío titular de la seleccion Brasileña se acabaron, al igual que los de tener un accionariado popular y ganar la liga o consolidarse en primera, en parte por culpa de los grandes dispendios económicos de Lendoiro que nos hicieron grandes, y que nos financió Abanca estos últimos años. Al final somos dueños de Abanca, en el momento que le debes 80 millones de euros, y antes eramos de hacienda. Todas las decisiones estaban supeditadas a cumplir con ellos en lo económico para no desaparecer. Ahora pasarán a mandar algo más pero sin tener una mochila de 80 kilos.
Pero os tempos acabaron por que? Porque agora quixo Abanca? Porque ata onte funcionaba así. E en todo caso, o que queres dicir é que Abanca é o noso dono, que non o é, como tampouco o era Hacienda.

Eu flipo cos vosos argumentos, entendo que esteades dacordo ou que vos pareza ben, pero non me vendades que todo é resultado dunha predestinación inapelable, as cousas son así porque son así, que clase de retórica é esa :lol:
No, siempre tienes la opcion de bajar a segunda b con 80 kilos en deuda y ver que pasa :lol:
Porque era Abanca ou desaparición, claro que si. Que pereza.

Avatar de Usuario
Gunni
· Forero Experto ·
Mensajes: 874
Registrado: Lunes 21 de Agosto de 2017, 23:34

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Gunni » Lunes 17 de Febrero de 2020, 2:22

Ahora que sabemos el resultado claro que ha sido una venta del club por 4 duros para un banco. Pero hace 1 mes y medio la situación era muy distinta... Es volver a lo de siempre pero la realidad es que en diciembre no había ni 4 jugadores en la plantilla que valieran para algo. Los únicos que se salvaban era Peru, Salva Ruiz y a medias Aketxe. El resto era puro sebo. Cuando entró Vidal y compañía, todos pensábamos que necesitábamos cambiar media plantilla, incluidos ellos- Pero a medida que ganamos en Numancia y tal, poco a poco se fue viendo que realmente no necesitábamos tantos fichajes. Además está el tema de que prácticamente era la única opción para fichar con la máxima celeridad posible. Si no se tuviese rápido la pasta todo iría más lento.

Si solo analizamos el final claro que fue un chollo, por 5 millones te haces con el control, apenas gastaste dinero en el mercado de invierno, lo que parece que toda la operación Abanca era innecesaria. Pero si te paras a pensar en todo lo que pudo haber sido y sobre todo, que por ahora no tenemos la capacidad de ver el futuro, la operación de Abanca puede gustar o no, pero al menos es entendible y justificada. Al menos para mi.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10592
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Lunes 17 de Febrero de 2020, 12:40

Vinnie Jones escribió:
Sábado 15 de Febrero de 2020, 23:47
Non me digades que teño que explicar a diferencia entre que ditadura e democracia :lol:
Demoque?, as empresas non se xestionan de xeito democrático, tanto tes , tanto mandas, e xa está, pero obviemos iso, en todo caso falaríamos de democracia indirecta con delgación de accións a esgalla, e ca sospeita de fraude electoral incluído, entre os grandes segredos da humanidade está a lista de accionistas da era Lendoiro, a par ca fórmula da cocacola.

O rollo do Depor de todos estivo moi ben para convencer a masa social que non vía moi alá converter un club de futbol en unha empresa, pero sempre foi unha enorme mentira, populismo de feirón, aquí so pinchou e curtou Lendoiro, co benepácito dos grandes accionistas, o mesmo que van facer agora pero sen disimulo.

Avatar de Usuario
Vinnie Jones
· Thievysta ·
Mensajes: 2418
Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 13:03
Ubicación: Non hai Depor sen Arsenio, nin Arsenio sen Deportivo.

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Vinnie Jones » Lunes 17 de Febrero de 2020, 14:18

roped escribió:
Lunes 17 de Febrero de 2020, 12:40
Vinnie Jones escribió:
Sábado 15 de Febrero de 2020, 23:47
Non me digades que teño que explicar a diferencia entre que ditadura e democracia :lol:
Demoque?, as empresas non se xestionan de xeito democrático, tanto tes , tanto mandas, e xa está, pero obviemos iso, en todo caso falaríamos de democracia indirecta con delgación de accións a esgalla, e ca sospeita de fraude electoral incluído, entre os grandes segredos da humanidade está a lista de accionistas da era Lendoiro, a par ca fórmula da cocacola.

O rollo do Depor de todos estivo moi ben para convencer a masa social que non vía moi alá converter un club de futbol en unha empresa, pero sempre foi unha enorme mentira, populismo de feirón, aquí so pinchou e curtou Lendoiro, co benepácito dos grandes accionistas, o mesmo que van facer agora pero sen disimulo.
Joder roped, era unha analoxía sinxela para diferenciar o feito de elixir entre un ou entre varios, creo que era ben fácil de entender :lol:

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10592
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Lunes 17 de Febrero de 2020, 14:34

Se iso entendino, pero é que a analoxía é daquela maneira, Lendoiro era un, o ÚNICO para moitos, fixo e desfixo o que quixo sen poñer un puto peso, o venezolano polo menos arrisca algo de pasta. :lol:

astigmata
• Converso escarolista •
Mensajes: 9647
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por astigmata » Lunes 17 de Febrero de 2020, 16:39

Ahora andan echando un documental sobre Augusto (el de Roma), ejerció como Rey, sin que nadie se lo llamase e insistiendo en que simplemente era "El primer hombre de Roma", que seguían en una república y el Senado, asambleas e instituciones republicanas seguían vigentes, y la gente se lo tragó porque había paz y las cosas iban bien.

Que bien elegido el nombre de Lendoiro, le encajaba como un guante.

Avatar de Usuario
kalashnikov
· Forero Experto ·
Mensajes: 828
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:24

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por kalashnikov » Lunes 17 de Febrero de 2020, 17:00

astigmata escribió:Ahora andan echando un documental sobre Augusto (el de Roma), ejerció como Rey, sin que nadie se lo llamase e insistiendo en que simplemente era "El primer hombre de Roma", que seguían en una república y el Senado, asambleas e instituciones republicanas seguían vigentes, y la gente se lo tragó porque había paz y las cosas iban bien.

Que bien elegido el nombre de Lendoiro, le encajaba como un guante.
Bueno, secargo a unos cuantos antes, entre ellos lepido y marcó Antonio, y eso de primer hombre roma, princeps significa eso de forma bastante literal, pero acabo siendo considerado un dios. Mucha violencia legítima al bueno de octavio.

Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk


astigmata
• Converso escarolista •
Mensajes: 9647
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por astigmata » Lunes 17 de Febrero de 2020, 17:02

¿Acaso nuestro Augusto no ha sido divinizado?

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10592
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Lunes 17 de Febrero de 2020, 17:47

Seguindo ca analoxía, Vidal é Caligula, supoño que Incitatus será o bo de Miguel Otero.

Avatar de Usuario
CriStO
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1286
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 14:52

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por CriStO » Martes 18 de Febrero de 2020, 9:04

Gunni escribió:
Lunes 17 de Febrero de 2020, 2:22
Ahora que sabemos el resultado claro que ha sido una venta del club por 4 duros para un banco. Pero hace 1 mes y medio la situación era muy distinta... Es volver a lo de siempre pero la realidad es que en diciembre no había ni 4 jugadores en la plantilla que valieran para algo. Los únicos que se salvaban era Peru, Salva Ruiz y a medias Aketxe. El resto era puro sebo. Cuando entró Vidal y compañía, todos pensábamos que necesitábamos cambiar media plantilla, incluidos ellos- Pero a medida que ganamos en Numancia y tal, poco a poco se fue viendo que realmente no necesitábamos tantos fichajes. Además está el tema de que prácticamente era la única opción para fichar con la máxima celeridad posible. Si no se tuviese rápido la pasta todo iría más lento.

Si solo analizamos el final claro que fue un chollo, por 5 millones te haces con el control, apenas gastaste dinero en el mercado de invierno, lo que parece que toda la operación Abanca era innecesaria. Pero si te paras a pensar en todo lo que pudo haber sido y sobre todo, que por ahora no tenemos la capacidad de ver el futuro, la operación de Abanca puede gustar o no, pero al menos es entendible y justificada. Al menos para mi.
Totalmente de acuerdo. Si volvemos a diciembre a ver quien de todo el foro se la jugaba con la misma plantilla, sin fichar apenas (no había dinero apenas). Que rápido se olvida la gente de los contextos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados